lunes, 13 de mayo de 2019
miércoles, 8 de mayo de 2019
martes, 7 de mayo de 2019
EXPRESIÓN CORPORAL Y DEPORTE ¿ QUÉ TE LLEVAS? by PALOMA SALCEDO
A continuación, dejo el link de mi reflexión sobre el tema escogido, en este caso el mío ha sido sobre los hábitos sedentarios delos jóvenes en edades comprendidas entre 10 y 17 años, de un estudio realizado en colegios e institutos de Cantabria.
https://docs.google.com/document/d/1xJGsBfmeKOCo3xdNq0zGyaymx37r3re3ALmx-WGy7zI/edit?usp=sharing
lunes, 6 de mayo de 2019
EVALUACION DIANA INDIVIDUAL PALOMA
La evaluación individual sobre nuestro trabajo realizado durante el proceso y el día de la actuación.
Diana de : PALOMA SALCEDO MINGO
Diana de : PALOMA SALCEDO MINGO
domingo, 5 de mayo de 2019
EXPRESIÓN CORPORAL Y DEPORTE: UNA CONEXIÓN VITAL
https://drive.google.com/file/d/1RsTeCmC_a0WhzqKe9-Ie05_bWnW48vua/view?usp=sharing
Aquí esta mi reflexión sobre un articulo que relaciona la expresión corporal y el deporte. Para verlo debéis de dar click en el enlace. Espero que os guste :D
Aquí esta mi reflexión sobre un articulo que relaciona la expresión corporal y el deporte. Para verlo debéis de dar click en el enlace. Espero que os guste :D
martes, 2 de abril de 2019
#AccionesEnLaUni by Christian Rodriguez San José
#Accionesenlauni
domingo, 31 de marzo de 2019
viernes, 22 de marzo de 2019
jueves, 21 de marzo de 2019
RETO: ROMPE LOS ESTEREOTIPOS by PALOMA
En este caso he decidido romper los estereotipos yendo a los baños de un centro comercial y grabarme ya que ¿ por qué tienen que aparecer en las puertas de los baños de chicas un muñeco con falda y no con un pantalón? o ¿ por qué en muchos baños únicamente hay cambiador de bebés en el baño de mujeres y no en el de hombres?
Aquí vemos claramente como aun se conservan estos estereotipos de que la mujer tiene que cambiar a un bebe y no el hombre, o que siga predeterminado llevar falda y no un pantalón. Por ello, yo he hecho un video para intentar romper estos estereotipos.
lunes, 18 de marzo de 2019
lunes, 11 de marzo de 2019
lunes, 25 de febrero de 2019
30 FORMAS DE QUITARSE EL SOMBRERO
Por el deporte, por mi deporte, por el fútbol, por todos los momentos de alegría, tristeza, enfados que me das. Por todo lo que me has aportado, me aportas y me aportarás en cada momento que paso disfrutando de ti. Por lo que, con tu ayuda, he conseguido realizar: superarme cada día, saber levantarse cuando uno se cae, amistades, luchar, apoyar, crecer. Porque siempre has formado parte de mi vida, desde que tengo uso de consciencia. Que en los momentos mas duros de mi vida, te he tenido siempre, y que a pesar de odiarte a veces, siempre has vuelto, una y otra vez. Solo tengo palabras de agradecimiento hacia ti. Gracias por todo, de verdad. Gracias por hacerme sentir esa pasión que solo llego a tener cada sábado en el campo, cada segundo en el que me siento un autentico guerrero que no se rinde ante nada, por muy difícil que sea la batalla. Porque sin ti no sería quien soy ahora mismo, y no tendría todo lo que tengo. Espero que cada persona que te conozca por primera vez se enamore de ti, y sepa lo maravilloso que eres. Por esto y mucho más: gracias por todo.
30 FORMAS DE QUITARSE EL SOMBRERO ( PALOMA)
sábado, 16 de febrero de 2019
JUEGO 3: ANIMALES PARTICULARES EN LA SELVA
Subido y realizado por: Christian Rodríguez San José.
Competencias que se trabajan: Desinihibición, clima expresivo, atención y creatividad.
Descripción del juego: Los participantes deberán repetir la canción que el monitor cante. Tras acabar, hará una serie de formas con el cuerpo, las cuales imitarán, y acabaran desplazándose unos pocos metros con las pautas que diga el cantante. Tras repetirlo una vez el monitor, se va designando a alumnos que reciten la canción y hagan los gestos. Recomendable echar una mano si no se acuerdan de la canción o son mas tímidos.
Materiales: Ninguno
Reflexión: Este juego me pareció el mas libre de los tres en cuanto a reglas o limitaciones respecta, y en el mas diversión que hubo. Me sorprendió la soltura de algunos jugadores, en especial de los tímidos, que se fueron soltando poco a poco. Es impresionante la facilidad con la que se pegan las cosas buenas y divertidas. Pude notar en mi como me fui soltando y acomodándome al juego. Me considero una persona muy tímida de cara a publico y algo reservada, y me sorprendió la imagen que vi al ver el vídeo del juego mas tarde. Fue sin duda el que mejor rato pase, y el que mas corto se me hizo. También te llega a sorprender la capacidad de alguno de no tener miedo al público y la rápida reacción para improvisar los gestos. La pena que me dio es que no pudieron participar todos debido al tiempo limitado que tenía disponible, pero lo poco que vi me gustó.
viernes, 15 de febrero de 2019
JUEGO 2: LOS NIÑOS DE SAN ILDEFONSO
Subido y realizado por: Christian Rodríguez San José.
Competencias que se trabajan: Desinihibición y atención
Descripción del juego: Dos equipos, y cada miembro del grupo tendrá un papel con un número escrito. El monitor dirá un número, y los miembros de cada equipo que tengan algún número que componga dicho dígito deberá salir y formar el numero dicho colocándose en orden. Por ejemplo, si se dice el 10, deberá salir los que tengan el 1 y el 0 y colocarse en frente del monitor formando ese número.
Materiales: Papel y rotulador para pintar los números.
Reflexión: Este juego para mi fue un éxito por una parte, ya que los chavales adoran este tipo de juegos en el que se mete algo de competición, además de que se fueron soltando mas a la hora de desarrollar el juego y se puede apreciar. También me gustó bastante la atención puesta en el ejercicio y el respeto que se mostraron entre ambos. Y gracias al buen clima que se formó, es como si me hubiera sentido como mas libre y confiante con ellos, mas de lo habitual quiero decir. Al fin de al cabo son chicos con los que me relaciono prácticamente la mayoría de los días y es muy bueno sentir que gracias a este juego te has acercado mas a ellos y has ganado algo de confianza. Por lo único que no me terminó de convencer es que estaban tan metidos en el objetivo que quizás hubo varios momentos que ni me escucharon y perdí algo el control de la situación. Pero esto también se puede deber a mi actitud, en el sentido de que quizás me falta algo mas de actitud, pero nada grave que con el tiempo espero poder solucionar. Resumiendo, balance muy positivo de este juego.
Reflexión: Este juego para mi fue un éxito por una parte, ya que los chavales adoran este tipo de juegos en el que se mete algo de competición, además de que se fueron soltando mas a la hora de desarrollar el juego y se puede apreciar. También me gustó bastante la atención puesta en el ejercicio y el respeto que se mostraron entre ambos. Y gracias al buen clima que se formó, es como si me hubiera sentido como mas libre y confiante con ellos, mas de lo habitual quiero decir. Al fin de al cabo son chicos con los que me relaciono prácticamente la mayoría de los días y es muy bueno sentir que gracias a este juego te has acercado mas a ellos y has ganado algo de confianza. Por lo único que no me terminó de convencer es que estaban tan metidos en el objetivo que quizás hubo varios momentos que ni me escucharon y perdí algo el control de la situación. Pero esto también se puede deber a mi actitud, en el sentido de que quizás me falta algo mas de actitud, pero nada grave que con el tiempo espero poder solucionar. Resumiendo, balance muy positivo de este juego.
JUEGO 1: CAZADORES, OSOS Y GUARDAS FORESTALES.
Subido y realizado por: Christian Rodríguez San José.
Competencias que se trabajan: Desinihibición y clima expresivo.
Descripción del juego: Es un juego similar al piedra, papel o tijera. El cazador caza al oso, el oso pilla al guarda, y el guarda atrapa al cazador. Es necesario representar la figura que se use, por ejemplo, en el caso del oso, representar el sonido y el gesto que hace. Haremos dos equipos, y cada uno de ellos se debe de poner de acuerdo para representar.
Materiales: Ninguno
Reflexión: Al principio tenia miedo de que no triunfara el juego y no se encontrara el clima que buscaba. Pero la verdad que ese miedo se me quitó justo al empezar. Pillaron bastante bien el juego y, a pesar de que comenzaron algo cortados, se fueron soltando a la hora de representar, y sobretodo se noto una amplificación del buen clima. También es cierto que quizás no todos se soltaron igual, pero si se noto un ambiente mas relajado y divertido. Y también al final se notó hasta competitividad sana. La verdad que al acabar salí bastante contento y sorprendido por el resultado, y además se agradece siempre estos ratos que pasas con gente que llegas a ver casi todos los días, y que muchas veces nos centramos solo en competir, olvidando que el clima y la relación entre ellos es importante.
martes, 12 de febrero de 2019
RETO 2: VISUAL THINKING
Os dejo aquí un pequeño y simple visual thinking con las pautas básicas a la hora de realizar tanto expresión corporal como danza. Esto es solo un grano de arena en la grandísima montaña que es el mundo de la expresión corporal y la danza. Espero que os guste y os sirva de guía.
lunes, 4 de febrero de 2019
RETO I: PERCUSIÓN CORPORAL
Hemos aceptado el reto, y os animamos a realizarlo. Parece fácil, pero os aseguro que es mas complejo de lo que es. Animaos a hacerlo y si os veis capaces, de adaptarlo a vuestro estilo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)